CLIMA

Para la identificación del clima que tiene nuestra zona de estudio hemos realizado cinco climogramas basados en datos obtenidos de distintas estaciones meteorológicas esparcidas por la península de Vestfirdir.


En los climogramas elaborados, la linea roja representa la temperatura media mientras que la línea azul representa la media de las precipitaciones acumuladas. Así mismo, las franjas azules debajo de cada mes corresponden a los meses de helada segura, mientras que las franjas verdes destacan los meses de helada probable y las franjas sin colorear, la ausencia de heladas. 

Los datos climáticos de todas las estaciones han sido obtenidos a través del Servicio Meteorológico de Islandia (www.vedur.is).
Reykhólar (65°26.259' N 22°12.337' W, 7 msnm)


MES
Media (ºC)
Max Media (ºC)
Min Media (ºC)
Min Absoluta (ºC))
Precipitaciones (mm)
Enero
-1,57
0,82
-3,98
-16,50
45,96
Febrero
-0,85
1,30
-3,42
-18,30
39,19
Marzo
-1,14
0,95
-3,52
-20,50
37,30
Abril
1,39
3,90
-1,06
-18,40
37,51
Mayo
4,43
7,44
2,18
-7,70
26,45
Junio
7,72
10,77
5,44
-2,20
40,12
Julio
9,59
12,48
7,33
0,00
47,17
Agosto
9,34
12,15
7,06
0,00
55,85
Septiembre
6,51
8,68
4,16
-3,10
53,45
Octubre
3,62
5,71
1,56
-9,20
65,60
Noviembre
0,18
2,20
-2,02
-12,10
44,58
Diciembre
-1,37
0,95
-3,85
-16,60
38,06


Aedey (66°06.039' N 22°39.562' W, 21 msnm)


MES
Media (ºC)
Max Media (ºC)
Min Media (ºC)
Min Absoluta (ºC)
Precipitaciones (mm)
Enero
-0,25
2,36
-2,88
-13,80
90,60
Febrero
-0,80
1,91
-3,41
-14,40
97,54
Marzo
-0,57
2,25
-3,08
-14,90
80,13
Abril
1,04
3,97
-1,38
-12,60
52,17
Mayo
4,62
7,79
2,03
-7,70
40,53
Junio
8,33
11,89
5,48
-0,90
26,50
Julio
10,10
13,58
7,40
1,00
42,75
Agosto
9,69
12,85
7,26
0,70
59,76
Septiembre
7,49
10,25
5,29
-3,10
84,25
Octubre
3,93
6,35
1,76
-7,50
98,68
Noviembre
1,49
3,99
-1,06
-10,90
86,66
Diciembre
0,10
2,82
-2,59
-15,20
108,89



Bolungarvík (66°09.661' N 23°15.230' W, 27 msnm)



MES
Media (ºC)
Max Media (ºC)
Min Media (ºC)
Min Absoluta (ºC)
Precipitaciones (mm)
Enero
-0,25
2,36
-2,88
-13,80
90,60
Febrero
-0,80
1,91
-3,41
-14,40
97,54
Marzo
-0,57
2,25
-3,08
-14,90
80,13
Abril
1,04
3,97
-1,38
-12,60
52,17
Mayo
4,62
7,79
2,03
-7,70
40,53
Junio
8,33
11,89
5,48
-0,90
26,50
Julio
10,10
13,58
7,40
1,00
42,75
Agosto
9,69
12,85
7,26
0,70
59,76
Septiembre
7,49
10,25
5,29
-3,10
84,25
Octubre
3,93
6,35
1,76
-7,50
98,68
Noviembre
1,49
3,99
-1,06
-10,90
86,66
Diciembre
0,10
2,82
-2,59
-15,20
108,89



Hólar i Dýrafirdi (65°52.073' N 23°33.848' W, 30 msnm)



MES
Media (ºC)
Max Media (ºC)
Min Media (ºC)
Min Absoluta (ºC)
Precipitaciones (mm)
Enero
-0,35
2,18
-3,32
-17,50
157,48
Febrero
-0,92
1,76
-3,95
-18,30
146,88
Marzo
-0,63
2,14
-3,38
-20,90
127,87
Abril
1,73
4,55
-1,10
-16,80
72,34
Mayo
5,53
8,29
2,33
-7,30
69,59
Junio
8,89
11,72
5,72
-1,90
35,71
Julio
10,73
13,55
7,61
0,40
40,25
Agosto
9,76
12,67
6,91
-5,20
55,55
Septiembre
6,77
9,58
4,27
-6,50
117,42
Octubre
3,20
5,75
0,93
-10,50
115,56
Noviembre
0,90
3,35
-1,90
-16,50
121,03
Diciembre
-0,02
2,55
-3,01
-19,20
166,76



Hornbjargsviti (66°04.557 N 23°11.920' W, 550 msnm)


MES
Media (ºC)
Max Media (ºC)
Min Media (ºC)
Min Absoluta (ºC)
Precipitaciones (mm)
Enero
-1,55
0,84
-4,02
-19,10
94,67
Febrero
-1,28
1,25
-3,68
-20,30
89,58
Marzo
-1,86
0,70
-4,21
-20,70
86,49
Abril
0,12
2,79
-2,12
-21,90
68,36
Mayo
2,92
5,41
0,89
-10,40
63,92
Junio
5,80
8,32
3,78
-3,90
75,11
Julio
7,58
10,09
5,65
-0,60
79,08
Agosto
7,40
9,82
5,50
-1,10
103,82
Septiembre
5,39
7,66
3,56
-3,60
124,32
Octubre
3,00
5,07
1,05
-8,50
127,76
Noviembre
0,77
3,03
-1,35
-14,50
110,57
Diciembre
-1,11
1,37
-3,51
-17,10
98,25


CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA



Si aplicamos la Clasificación Climática de Köppen, observamos que la región objeto de nuestro estudio se encuentra en el límite entre dos tipos climáticos diferentes: el clima oceánico subpolar y el clima de tundra.

El clima oceánico subpolar, correspondiente al tipo Cfc de la Clasificación de Köppen, se caracteriza por que la la temperatura media del mes más frío es menor de 18 °C y superior a −3 °C y la del mes más cálido es superior a 10 °C, pero inferior a 22ºC. Así mismo, cumple que las precipitaciones son relativamente constantes a lo largo del año, de modo que no existe un periodo de especial aridez. A este clima responden, de forma estricta, los datos obtenidos en las estaciones meteorológicas de Bolungarvík y Hólar i Dýrafirdi, si bien la temperatura media del mes más cálido no llega a superar ni en 1ºC el límite inferior de este tipo climático.

El clima de tundra, por su parte, se corresponde con el tipo climático ET. Este se define por que la temperatura media del mes más cálido se encuentra entre los 0ºC y los 10ºC, y existen heladas durante varios meses al año. Esto se corresponde con los datos obtenidos de tres de las estaciones meteorológicas representadas, mientras que en las otras dos, como ya se ha comentado, se supera el límite de los 10ºC por apenas varias décimas.


FACTORES QUE DETERMINAN EL CLIMA


 - Latitud

Uno de los principales factores que influencian el clima de esta región es su elevada latitud, en torno a los 66ºN. A semejante localización, el ángulo de incidencia de la radiación solar es marcadamente acusado, lo que causa que la energía absorbida en forma de calor sea mucho menor que a latitudes más bajas, teniendo como consecuencia general un clima más frío. 

Otra consecuencia de la latitud a la que se encuentra es que la diferencia de duración entre el día y la noche llega a ser bastante pronunciada en los períodos cercanos a los solsticios, de modo que en el solsticio de invierno las horas de sol son muy escasas en relación con las horas de oscuridad, mientras que en el solsticio de verano la situación es inversa, con noches muy cortas.

- Corrientes oceánicas

La presencia de corrientes oceánicas cálidas, tales como la Corriente de Irminger, derivadas de la Corriente del Golfo, rodeando toda la costa occidental de Islandia tiene un importante efecto moderador de las bajas temperaturas que podrían esperarse considerablemente más extremas en función de su latitud, si interpretásemos este parámetro geográfico de forma aislada. Este fenómeno es equivalente al que se produce en la costa occidental de Escandinavia, con efectos similares, y se puede contrastar fácilmente mediante comparación con los datos climáticos de otros lugares de semejante latitud que no estén sometidos a corrientes oceánicas. Como ejemplo, incluimos el climograma de Omyakon, una localidad de la república de Sajá, en Siberia (obtenido de ClimateData): 


Como puede observarse, las temperaturas medias de los meses más fríos son extremadamente inferiores, y la variación anual de temperatura mucho más alta.

- Oceanicidad y altitud


Es importante remarcar la presencia de océano rodeando la península. Debido a que el área de esta es relativamente reducido, no existen efectos de continentalidad en la región y por lo tanto las temperaturas no varían en gran medida a lo largo de las estaciones (en torno a 10ºC en todas las estaciones estudiadas). Por otra parte, la gran diferencia de altitud entre algunas regiones de la península provoca una diferencia de temperatura notable con las zonas costeras, llegando a registrarse una media de hasta tres grados centigrados menos en el mes más cálido en la estación de Hornbjargsviti, a quinientos cincuenta metros sobre el nivel del mar, que en otras estaciones a nivel del mar. Como consecuencia de esta diferencia de temperatura ocurren fenómenos como el permafrost, que es la permanencia de suelo helado a partir de un metro de profundidad que impide el desarrollo de un gran número de especies en estos sedimentos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ZONIFICACIÓN

PALEOBIOGEOGRAFÍA