ZONIFICACIÓN
El primer paso para zonificar un territorio es conocer como podemos dividirlo. De mayor a menor superficie una región se puede clasificar en: reino, subreino, región y provincia biogeográfica.
En lo que se refiere al ámbito estricto de nuestro estudio, que es la Península de Vestfirdir, las Tierras Altas que ocupan las principales cordilleras así como la meseta de Vadalfjöll (ambas en blanco en la fig.3) pertenecen a la ecorregión de Tundra Alpina. Las Tierras Bajas, por su parte, corresponden a la división de los Abedulares Subárticos, si bien estas formaciones están presentes tan sólo en pequeños núcleos dispersos entre los diversos fiordos que caracterizan la región. La fracción restante de este territorio está formado en su lugar por praderas herbáceas sin cobertura arbórea, como se detallará de modo más exhaustivo en el estudio de los biomas.
BIBLIOGRAFÍA
B. Traustason and A. Snorrason. 2008. Spatial Distribution of Forests and Woodlands in Iceland in Accordance with the CORINE Land Cover Classification. ICEL. AGRIC. SCI. 21. pag 5-8
M. D. Udvardy. 1975. A Classification of the Biogeographical Regions of the World. pag 18-20
A. Takhtajan and T. Crovello. 1986 . Floristic Regions of the World. pag. 10-34
De acuerdo con el sistema de clasificación fitogeográfica de Takhtajan, el mundo se puede segmentar en seis reinos distintos: el Reino Holártico, el Reino Paleotropical, el Reino Neotropical, el Reino Capense, el Reino Australiano y el Reino Antártico. Islandia, como casi todo el hemisferio norte, se encuentra en el Reino Holártico, el mayor de todos. Con el fin de obtener una clasificación mas especifica los reinos grandes se pueden dividir en subreinos. En el caso del Reino Holártico estos subreinos son: Subreino Boreal, Subreino Tethyano y Subreino Madreano. Islandia pertenece al Subreino Boreal, al igual que la mayor parte de Norteamérica y Europa al norte de los Pirineos y los Alpes.
![]() |
Figura 1: Separación del mundo en sus distintos Reinos, según Takhtajan (1986) |
Figura 2: Subreinos del Reino Holártico |
Los subreinos a su vez podemos segmentarlos en regiones. En el reino Boreal se distinguen 4 regiones principales, la Asiática Oriental, la de las Montañas Rocosas, la Atlántica Norteamericana y, a la que pertenece Islandia, la Circumboreal, que comprende una gran parte de las latitudes mas septentrionales del planeta.
Por último, dentro de Islandia, no existen ulteriores subdivisiones según la sectorización de Takhtajan, de modo que el conjunto de la isla forma una única Provincia Islandesa. No obstante, si acudimos a la clasificación promovida por WWF (World Wildlife Foundation), así como Traustason y Snorrason (2008), se pueden distinguir dos ecorregiones distintas, la Tundra Alpina y los Bosques de Abedules Subárticos. La distribución original de los abedulares antes de la llegada del ser humano a Islandia durante el siglo IX dC comprendía la mayor parte de las tierras bajas de la isla (entendiendo estas como las regiones cuya altitud es inferior aproximadamente a 400 m. sobre el nivel del mar), declinando paulatinamente desde entonces a causa, fundamentalmente, de la acción antrópica. De este modo, la superficie actual cubierta por bosques naturales de Betula pubescens se encuentra extremadamente reducida, como se muestra en el siguiente mapa:
Figura 3: Sectorización provincial islandesa. Localización contemporánea de los bosques de Betula pubescens (negro) frente a su distribución potencial (gris) |
BIBLIOGRAFÍA
B. Traustason and A. Snorrason. 2008. Spatial Distribution of Forests and Woodlands in Iceland in Accordance with the CORINE Land Cover Classification. ICEL. AGRIC. SCI. 21. pag 5-8
M. D. Udvardy. 1975. A Classification of the Biogeographical Regions of the World. pag 18-20
A. Takhtajan and T. Crovello. 1986 . Floristic Regions of the World. pag. 10-34
Comentarios
Publicar un comentario