Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

BIOMAS

Imagen
PROPIEDADES BIOGEOGRÁFICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO Como ya hemos comentado, en Islandia y, particularmente, en nuestra región de estudio, se pueden diferenciar dos ecorregiones fundamentales, debido a su clima intermedio entre el oceánico subártico y el clima de tundra. La primera ecorregión, de los Abedulares Subárticos, se corresponde con un bioma de bosque caducifolio. Este bioma tuvo una gran extensión en el pasado, pero en tiempos históricos recientes ha ido disminuyendo su extensión en la región radicalmente. Por otra parte, tenemos un bioma de tundra que ocupa la casi total extensión del territorio analizado. No obstante, esta tundra dista mucho de ofrecer un hábitat homogéneo, sino que las diferencias en altitud y orografía de las diferentes áreas sostienen una gran diversidad de comunidades vegetales diferenciadas, con su correspondiente fauna asociada. De acuerdo con el informe del Instituto de Historia Natural de Islandia de 2001, el número de plantas vasculares registradas...

PALEOBIOGEOGRAFÍA

Imagen
Islandia es un fundamentalmente una isla volcánica. Todas las estructuras geológicas que pueden encontrarse en su superficie son de origen ígneo o sedimentario, esto ultimo siempre como producto de la erosión y la meteorización de los materiales volcánicos originales. La razón de esta realidad geológica se encuentra en la propia localización de Islandia, precisamente a caballo entre las placas tectónicas Norteamericana y Euroasiática, siendo atravesada por la dorsal del Atlántico Norte, tal y como se ilustra en el siguiente mapa: Mapa batimétrico del Atlántico Norte, que muestra la situación de Islandia sobre la dorsal atlántica. La roca de mayor antigüedad sobre la superficie de la isla ha sido datada en 15 MA, y pertenece precisamente a la región objeto de nuestro estudio biogeográfico: La península de Vestfirdir. este dato, junto con el conocimiento de la dinámica general de formación de litosfera en las dorsales oceánicas, conduce a pensar que esta península se situaba or...

ZONIFICACIÓN

Imagen
El primer paso para zonificar un territorio es conocer como podemos dividirlo.  De mayor a menor superficie una región se puede clasificar en: reino, subreino, región y provincia biogeográfica. De acuerdo con el sistema de clasificación fitogeográfica de Takhtajan, el mundo se puede segmentar en seis reinos distintos: el Reino Holártico, el Reino Paleotropical, el Reino Neotropical, el Reino Capense, el Reino Australiano y el Reino Antártico. Islandia, como casi todo el hemisferio norte, se encuentra en el Reino Holártico, el mayor de todos. Con el fin de obtener una clasificación mas especifica los reinos grandes se pueden dividir en subreinos. En el caso del Reino Holártico estos subreinos son: Subreino Boreal, Subreino Tethyano y Subreino Madreano. Islandia pertenece al Subreino Boreal, al igual que la mayor parte de Norteamérica y Europa al norte de los Pirineos y los Alpes. Figura 1: Separación del mundo en sus distintos Reinos, según Takhtajan (1986) Figura 2...

CLIMA

Imagen
Para la identificación del clima que tiene nuestra zona de estudio hemos realizado cinco climogramas basados en datos obtenidos de distintas estaciones meteorológicas esparcidas por la península de Vestfirdir. En los climogramas elaborados, la linea roja representa la temperatura media mientras que la línea azul representa la media de las precipitaciones acumuladas. Así mismo, las franjas azules debajo de cada mes corresponden a los meses de helada segura, mientras que las franjas verdes destacan los meses de helada probable y las franjas sin colorear, la ausencia de heladas.   Los datos climáticos de todas las estaciones han sido obtenidos a través del Servicio Meteorológico de Islandia (www.vedur.is). Reykhólar ( 65°26.259' N  22°12.337' W , 7 msnm) MES Media (ºC) Max Media (ºC) Min Media (ºC) Min Absoluta (ºC)) Precipitaciones (mm) Enero -1,57 0,82 -3,98 -16,50 45,96 Febrero -0,85 1,30 -3,42 -18,30 39,19 Marzo -1,...